Mostrando entradas con la etiqueta coplillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coplillas. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013

Coplillas y dichos

Belén nos envía más textos de su abuela Juana Guillén Perruca, de Molina de Aragón. 
Unas cuantas coplillas y, al final, algunos dichos.

"El día que yo nací, 
acababa de nacer,
y a los quince día justos, 
ya tenía medio mes.

Pájaro, pájaro, pájaro,
de las alas azulejas,
si se mueren las jóvenes…
¿qué haremos con tantas viejas?.

Me estoy haciendo un vestido 
del color del chocolate,
para que las envidiosas lo vean, 
pero no lo caten.

¡Ay!, mi abuelita la pobre, 
¡qué faldas usaba!
en la casa que hiciera dos trajes, 
la casa arruinaba.
Eres como el gallo inglés, 
que a todos les pones cara,
pero a mi no me lo harás, 
porque te conozco, maña.

Con las alas de un mosquito, 
hizo una levita un gato
y con las recortaduras: 
gorra, pantalón y zapatos.

Eres como la veleta 
que hay encima de la torre,
viene un viento y otro viento,
y a todos les correspondes.

Entre un rosal y una zarza,
creció una flor amarilla,
con tantas y tantas penas,
que se murió el mismo día.

Ojitos míos llorad,
lágrimas tened paciencia,
que el que nace desgraciado,
desde chiquitito empieza.

Desde el día que nacemos,
a la muerte caminamos,
no hay cosa que mas olvidemos
y que mas cierta tengamos.

Arbolito te secaste,
teniendo el agua en el pie,
en el tronco la firmeza
y en la ramita el querer.

Chiquitita y redondita,
como grano de cebada,
lo que tienes de chiquita,
lo tienes de resalada.

La hermosura de los cielos,
cuando dios la repartió
no estarías tu muy lejos 
cuando tanta te tocó.

En las montañas de Jaca
me acordé de ti, salero,
porque me faltó la sal 
cuando estaba de ranchero.

Si quieres que te toque 
la lotería
has de dormir con el lotero 
siquiera un día,
con el lotero 
ya me he acostado 
y la lotería 
no me ha tocado.

Unos dichos:
A la cabeza hay que darle meneos.

La Noche, “pa” los lobos.

A dormir, a dormir, que se cría el sebo sin sentir. (al acostarse). 

martes, 5 de marzo de 2013

Coplillas

Nos manda Belén, de Molina de Aragón (Guadalajara), unas cuantas coplillas que cantaba su abuela Juana Guillén Perruca.

"Mi corazón a tus pies, 
lo ves y no lo levantas, 
¡lástima de corazón
que no duerme ni descansa!

Corazones partidos 
yo no los quiero, 
que cuando doy el mío, 
lo doy entero.

Por una pepita muero, 
pepita y no de melón,
que es Pepita que yo tengo, 
dentro de mi corazón.

El primer amor que tuve 
lo metí en un agujero 
y al llegar la primavera, 
los chinches se lo comieron.

Si me quisieras tú a mí 
lo mismo que yo te quiero, 
ni tú me querrías más, 
ni yo te querría menos.

Me quisiste y te quise, 
y agradecí tu fineza,
me olvidaste te olvidé, 
tú contento y yo contenta.

Te quise porque te vi,
y te vi porque Dios quiso,
y al ver cual poco me quieres,
me pesa el haberte visto.

Dicen que el casar, casar,
yo también me casaría,
si la vida de casado
fuera como el primer día.

Piensa las que se casan 
que van al cielo,
salen del purgatorio 
y van al infierno.

Si me caso y tengo suegra 
ha de ser con condición:
Que si al año no se ha muerto, 
la tiro por el balcón.

En tu puerta planté un pino
y en tu ventana un manzano,
solo por verte coger
manzanitas con tu mano.

Toda la noche he estado 
pisando la nieve fría,
solo por venir a verte, 
Juanita del alma mía.

Zapatito, zapatito, quien fuese zapatito 
de ese pulidito pie,
para ver de vez en cuando 
lo que el zapatito ve.

Capullito, capullito, 
ya te vas volviendo rosa,
ya te va llegando el tiempo 
de decirte alguna cosa.

En el mar hay un pescado 
que tiene la cola azul,
desengáñate Juanita, 
que tu novio es un gandul.

En el mar hay un pescado 
que tiene la cola verde,
desengáñate Juanita, 
que tu novio no te quiere.

Avecilla vuela hasta el cielo
y ve y dile a mi amado:
no me olvides, no me olvides, 
que yo no te he olvidado.

El día que me casé 
me tocó la lotería,
casé con hombre de bien,
que era lo que yo quería."

domingo, 24 de febrero de 2013

Coplillas

El "Tío Colmillo" las cantaba y mi abuelo Antero las reproducía:

"No compres mula en Tendilla
ni en Brihuega compres paño
ni te cases en Lupiana
ni amistes en Marchamalo

La mula te saldrá falsa
el paño te saldrá malo
la mujer será una guarra
y el amigo el más contrario"

lunes, 18 de febrero de 2013

Coplillas

Nos cuenta Paloma que el señor Paulino, un amigo suyo (80 años), le ha dicho estas coplillas que se cantan en su pueblo [Merreyes [?], cerca de Lerma (Burgos), cuando se celebra la fiesta del [Zarramacoco [?]. Al parecer en esta fiesta el Zarramacoco es alguien que va disfrazado y que lleva un gallo y la gente del pueblo tiene que intentar quitárselo.
Es, como decimos, en esta fiesta, donde se cantan estas coplillas.

"Este año nos presentamos,
con mucha formalidad,
a cantar las coplas nuevas,
del día de carnaval.

Este gallo pinto y rojo,
que escarba trigo y cebada,
ha de venir a morir,
a la punta de esta lanza.

Las tripas se las daremos,
a la suegra zalamera,
para que haga morcillas,
y convide a la nuera."

domingo, 17 de febrero de 2013

Coplillas de Carnaval

Oti nos canta unas coplillas de Carnaval acompañada por el almirez.


"Ya vienen los Carnavales,
la fiesta de las mujeres,
y a la que no salga novio,
que espere al año que viene.
Ya viene la uva,
ya viene el melón,
también la sandía
y el melocotón.
Y a los fumadores
les encargo yo
de la patatera
se fumen la flor."

La jota nueva

Oti nos canta unas coplillas de una jota que se cantaba en su pueblo, Carmen, a su lado, acompaña también en el cantar.


"Vale más la jota nueva,
que cantan en el Torrico,
que toda Valdeverdeja
y el Puente del Arzobispo,
y el Puente del Arzobispo
vale más la jota nueva.

Y arrempuja y atranca y echa la aldaba,
yo tenía una novia que se llamaba,
que se llamaba niña que se llamaba,
y arrempuja y atranca y echa la aldaba.

Yo se lo pedí a mi novia,
que venía de lavar,
me dijo la puñetera
que fresco lo quieres pillar
qué fresco lo quieres pillar
yo se lo pedí a mi novia.

Y arrempuja y atranca y echa la aldaba,
yo tenía una novia que se llamaba,
que se llamaba niña que se llamaba,
y arrempuja y atranca y echa la aldaba"

miércoles, 23 de enero de 2013

Coplillas

Pilar Cano nos envía estas coplillas recogidas en un recital dado por un grupo de ancianos de edades comprendidas entre 80 y 90 años en una clase de estimulación cognitiva. Los nombres de los informantes están delante de cada coplilla.


Constantino:

"Carretera de Madrid
qué pequeña te quedastes
pasando por la estación
eras la más deslumbrante"

Honorio:

"Estando yo en la mi choza
pintando la mi collada
las cabritas altas iban
y la luna rebajada"

Luisa:

"Estamos a treinta
en abril cumplido
acordaros damas
que mayo ha venido
a quién le echaremos Mayo
a la virgen del Rosario".

Romana:

"A los palacios subí.
A las cabañas bajé.
En todas ellas dejé.
Recuerdos amargos.
De mí".

Felisa:

"Las flores tienen espinas
heridas suelen hacer
ten mucho cuidado niña
porque espinas tienen
las rosas del querer"

Mariano:

"De niño iba a la escuela
con el cura me encontré
me preguntó donde iba
a la escuela contesté
y el me dijo:
¡niño que lo pases bien!"

Pantaleón:

"Cómo quieras que te quiera
si no te puedo querer
porque tienes una madre
que a mí no me puede ver"

Tomás:

"Desde tu puerta a la mía
voy hacer un emparrado
para que no te dé el sol
ni en invierno ni en verano".

martes, 22 de enero de 2013

De Moraleja

Yolanda A., desde Moraleja (Cáceres), nos manda esta coplilla, un dicho del lugar:

"Moraleja, la vieja
corral de cabras
donde cagan y mean
y van a por agua".

El dicho es porque el pueblo de Moraleja esta rodeado de montañas y es como si fuera un corral.

lunes, 21 de enero de 2013

Chascarrillo de la cuquilla

Nos cuenta Oti, de Torrico (Toledo) este chascarrillo de origen familiar (de principios del S. XX).

"Los padres de mi abuela paterna compraron una casa en el pueblo que era de un señor que le llamaban el tío "Cuco" (éste era su apodo). Resulta que mi abuela no solo heredó la casa, sino que con ella también heredó el apodo, por eso cuando era pequeña repetía este chascarrillo:

En el campo canta el cuco,
en la torre la cigüeña
y yo como soy cuquilla
canto bien en la barreña.

Lo de "cantar bien en la barreña" significaba que comía muy bien, la barreña era una vasija de barro bastante grande donde se servía la comida.

Coplillas

Coplillas cantadas en bodas y otras celebraciones en Peraleda de la Mata (Cáceres), cantadas por Carmen.

"En Talavera está el árbol
en Navalmoral la hoja
y llegando a Peraleda
la sal de mozos y mozas".

"Cuando Jesús vino al mundo
vino por Navalmoral
el Cristo por Peraleda
y el Ángel por Valdeuncal".

"Si te vas a casar
búscate una galveña
porque tendrás mujer
y borrica pa'leña".

[Peraleda de la Mata y Gálvez están muy cerca y hay, como en todos estos pueblos vecinos, rivalidad y pullas]