Para curar un orzuelo Patricia nos ha contado en el Taller de Tradición Oral un remedio.
Se coge una llave hueca, de esas antiguas, se deja por la noche al sereno para que se enfríe y cuando está muy fría se pasa levemente por el orzuelo.
Nos dicen Carmen y Paloma que en vez de una llave se puede usar un anillo de oro.
Mostrando entradas con la etiqueta remedios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remedios. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de febrero de 2013
Remedios: verrugas
Para curar las verrugas hay muchos remedios tradicionales, aquí os dejamos estos dos que nos han contado en el taller de Tradición Oral.
Sagrario nos dice que se cogía un junco y se untaba la verruga con el zumo del tallo cortado. Luego se ponía otra vez el junco en su lugar (en la vaina que todavía estaba enraizada) y cuando se secaba el junco se secaba la verruga.
Isaac nos dice que para quitar las verrugas hacen lo siguiente: hay algunas hojas de encina que son verrugosas, hay que buscar entonces alguna hoja de la encina que tenga el mismo número de verrugas que las que tienes tú. Coges la hoja y te la llevas hasta algún lugar por el que no vayas a pasar nunca más, cuando ya estés allí escondes la hoja verrugosa, la dejas, y si no vuelves a pasar por allí las verrugas se te quitan.
Sagrario nos dice que se cogía un junco y se untaba la verruga con el zumo del tallo cortado. Luego se ponía otra vez el junco en su lugar (en la vaina que todavía estaba enraizada) y cuando se secaba el junco se secaba la verruga.
Isaac nos dice que para quitar las verrugas hacen lo siguiente: hay algunas hojas de encina que son verrugosas, hay que buscar entonces alguna hoja de la encina que tenga el mismo número de verrugas que las que tienes tú. Coges la hoja y te la llevas hasta algún lugar por el que no vayas a pasar nunca más, cuando ya estés allí escondes la hoja verrugosa, la dejas, y si no vuelves a pasar por allí las verrugas se te quitan.
Remedios: arañas, mosquitos y hormigas
¿Hay bichos en casa? Quizás puedas probar estos remedios tradicionales.
Arañas
Para que haya muchas menos arañas en casa Sagrario nos cuenta que lo que mejor le funciona a ella es coger hojas verdes de nogal y ponerlas detrás de algún cuadro o escondidas en las habitaciones. Asegura que funciona.
Hormigas
Igual que hiciste con las hojas de nogal, coge ahora hojas de laurel y déjalas en el suelo, en puntos estratégicos por donde puede haber hormigas o por donde alguna vez has visto que pasan. Y dejan de pasar.
Pep, sin embargo, nos dice que su suegra pone un platito con un poco de vinagre casero para que no haya hormigas, y si las hay, se marchan.
Mosquitos
Para los mosquitos se corta un limón en dos mitades y se pone clavo (especia) clavado en cada mitad. Y así no hay mosquitos.
Remedios: heridas
Si tienes una herida hay unas cuantas formas de parar la hemorragia.
Nos cuenta Pep que en Selas (Guadalajara), cuando él era pequeño, había gente que para cortar la hemorragia de una herida utilizaba las telarañas. Ponían la telaraña sobre la herida.
Magdalena, sin embargo, dice que lo más eficaz es poner azúcar sobre la herida y así se corta rápidamente la hemorragia.
Ah, y para las heridas de la boca y las llagas y calenturas, lo mejor es un poquito de miel. Y si es de La Alcarria, mejor aún.
Nos cuenta Pep que en Selas (Guadalajara), cuando él era pequeño, había gente que para cortar la hemorragia de una herida utilizaba las telarañas. Ponían la telaraña sobre la herida.
Magdalena, sin embargo, dice que lo más eficaz es poner azúcar sobre la herida y así se corta rápidamente la hemorragia.
Ah, y para las heridas de la boca y las llagas y calenturas, lo mejor es un poquito de miel. Y si es de La Alcarria, mejor aún.
Remedios: almorranas, estreñimiento, tos
Nos cuenta Patricia que si bebes el caldo de una cebolla es bueno para el estreñimiento. Y si la pones cruda (partida en dos) debajo de la cama es bueno para la tos.
Pilar dice que la cebolla cruda debajo de la cama (de nuevo partida en dos) es buena para las almorranas.
Carmen, sin embargo, dice que para que no salgan almorranas hay un remedio muy eficaz. Se coge una castaña (de Castaño de Indias, es decir, no comestible) y se guarda en el bolsillo. Si la llevas siempre no salen almorranas.
Pilar dice que la cebolla cruda debajo de la cama (de nuevo partida en dos) es buena para las almorranas.
Carmen, sin embargo, dice que para que no salgan almorranas hay un remedio muy eficaz. Se coge una castaña (de Castaño de Indias, es decir, no comestible) y se guarda en el bolsillo. Si la llevas siempre no salen almorranas.
Remedios: picaduras
Remedios tradicionales para picaduras.
Si la picadura es de avispa o abeja:
-Te embadurnas la picadura con cieno.
-Te embadurnas la picadura con barro hecho con saliva.
-Te embadurnas la picadura con barro hecho con orina.
-Te frotas la picadura con amoniaco rebajado con agua.
Si la picadura es de tábano o mosquito:
-Dicen que lo mejor es frotarla con ajo.
Si la picadura es de avispa o abeja:
-Te embadurnas la picadura con cieno.
-Te embadurnas la picadura con barro hecho con saliva.
-Te embadurnas la picadura con barro hecho con orina.
-Te frotas la picadura con amoniaco rebajado con agua.
Si la picadura es de tábano o mosquito:
-Dicen que lo mejor es frotarla con ajo.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Remedios contra el hipo
¿Tienes hipo? Nos cuentan Sagrario y Carmen la siguiente retahíla para que se te quite el hipo.
"Hipo tengo
a mi amor se lo recomiendo,
si me quiere bien
que se quede con él,
si me quiere mal
que me lo vuelva pa'trás."
Varias asistentes al grupo coinciden en un remedio muy eficaz:
"Se coge una pelusa de lana, se chupa, y así, mojado, se pega en la frente. Y el hipo desaparece."
Otros remedios.
"Beber siete sorbos seguidos de agua"
"Dar (o más bien recibir) un susto"
"Abrazándose, tocar con los dedos la columna (propia) a media espalda".
¿Tienes algún otro remedio?, ¿nos lo dejas en los comentarios?
"Hipo tengo
a mi amor se lo recomiendo,
si me quiere bien
que se quede con él,
si me quiere mal
que me lo vuelva pa'trás."
Varias asistentes al grupo coinciden en un remedio muy eficaz:
"Se coge una pelusa de lana, se chupa, y así, mojado, se pega en la frente. Y el hipo desaparece."
Otros remedios.
"Beber siete sorbos seguidos de agua"
"Dar (o más bien recibir) un susto"
"Abrazándose, tocar con los dedos la columna (propia) a media espalda".
¿Tienes algún otro remedio?, ¿nos lo dejas en los comentarios?
martes, 12 de febrero de 2013
Para curar la gusanera de una vaca
Nos cuenta José, de Ahigal (Cáceres) que a veces en las heridas (abiertas) de las vacas podían cagar las moscas y entonces podían nacer gusanos (o cocos). Para acabar con esta gusanera hacían lo siguiente: Salían bien temprano al campo y antes del amanecer buscaban una planta llamada guardalobos, entonces se recitaba esta retahíla:
"Buenos días buen varón
cocos tiene el animal
que los cocos se secaran
como tú te has de secar."
Entonces arrancaba el guardalobos y lo tiraba y a los dos días se había curado la gusanera de la vaca.
"Buenos días buen varón
cocos tiene el animal
que los cocos se secaran
como tú te has de secar."
Entonces arrancaba el guardalobos y lo tiraba y a los dos días se había curado la gusanera de la vaca.
Para encontrar objetos perdidos
Nos cuenta Cris (29 años) de Guijo de Granadilla (Cáceres) que cuando su tía pierde alguna cosa y necesita encontrarla anuda la punta del mandil o hace algún lazo con alguna tela y dice:
"San Cucufato, san Cucufato,
hasta que no lo encuentre,
los cojones no te desato."
Magdalena, de Arbancón (Guadalajara), nos dice que también su madre y su abuela anudaban un pañuelo, una servilleta, un mandil... pero que en vez de invocar a San Cucufato apelaban a otro santo:
"San Donato, san Donato,
hasta que no lo encuentre,
los cojones no te desato."
La próxima vez que pierdas algo puedes probar con uno y otro santo para ver cuál de los dos es más efectivo.
PD: Nos llegan noticias de otro santo en lid: San Honorato.
PD2: Miguel nos cuenta esta variante:
"San Cucufato, San Cucufato.
"San Cucufato, san Cucufato,
hasta que no lo encuentre,
los cojones no te desato."
Magdalena, de Arbancón (Guadalajara), nos dice que también su madre y su abuela anudaban un pañuelo, una servilleta, un mandil... pero que en vez de invocar a San Cucufato apelaban a otro santo:
"San Donato, san Donato,
hasta que no lo encuentre,
los cojones no te desato."
La próxima vez que pierdas algo puedes probar con uno y otro santo para ver cuál de los dos es más efectivo.
PD: Nos llegan noticias de otro santo en lid: San Honorato.
PD2: Miguel nos cuenta esta variante:
"San Cucufato, San Cucufato.
Los cojones te ato.
Hasta que no lo encuentre.
No te los desato."
PD3: MariCarmen, desde Telde, Gran Canaria, nos escribe: "Desde Gran Canaria decir que por aquí, al menos en mi familia todavía se usa "amarrarle los huevos al diablo". Se coge una cinta, pañuelo o tira y se le hacen tres nudos, cada nudo es un amarre y se reza un padrenuestro. Si se encuentra el objeto se tiene que desamarrar los nudos y dejar al diablo tranquilo para que la próxima vez tenga miedo de que se le amarren los huevos. En fin otro apunte a la tradición."
PD4: Desde Córdoba Verónica nos dice: "San Antonio Bendito, la picha te ato, y hasta que no lo encuentre no te la desato", que tiene que ser recitado mientras se le ata la punta a un pañuelo. Y por supuesto, cuando se encuentra lo que se buscaba, hay que desatarle la pichilla al pobre de San Antonio.
PD3: MariCarmen, desde Telde, Gran Canaria, nos escribe: "Desde Gran Canaria decir que por aquí, al menos en mi familia todavía se usa "amarrarle los huevos al diablo". Se coge una cinta, pañuelo o tira y se le hacen tres nudos, cada nudo es un amarre y se reza un padrenuestro. Si se encuentra el objeto se tiene que desamarrar los nudos y dejar al diablo tranquilo para que la próxima vez tenga miedo de que se le amarren los huevos. En fin otro apunte a la tradición."
PD4: Desde Córdoba Verónica nos dice: "San Antonio Bendito, la picha te ato, y hasta que no lo encuentre no te la desato", que tiene que ser recitado mientras se le ata la punta a un pañuelo. Y por supuesto, cuando se encuentra lo que se buscaba, hay que desatarle la pichilla al pobre de San Antonio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)