Mostrando entradas con la etiqueta refranes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refranes. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2013

Refranes

Recibimos un par de correos fantásticos de María Pastor con una retahíla de refranes que aprendió de su bisabuelo José Pradillo Moratilla, nacido en Guadalajara y autor, entre otros, del libro Un día en Guadalajara, y dejó a medias otro libro de refranes, de los que gustaba y usaba a menudo, nos dice su bisnieta: "Cuentan que un día sus compañeros en las tertulias del casino, le permitieron hablar todo lo que quiso. Le gustaba mucho hablar al Pradillo, y aquella vez, le dejaron solo y le tiraron de la lengua. "No le interrumpáis, dejadle hablar", conspiraron entre todos. Querían contar cuántos refranes era capaz de hilvanar, uno detrás de otro, todos seguiditos y sin parar. Llegaron a apuntarle más de 40 en quince minutos. "

Genio y figura hasta la sepultura.
El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
No está el horno para bollos.
En tiempo de guerra cualquier agujero es trinchera.
Te casaste, la cagaste.
De casta le viene al galgo ser rabilargo.
De padres gatos, hijos mininos.
De tal palo, tal astilla.
El hijo de la gata, ratones mata.
A quien la familia parece, honra merece.
A nadie le huelen mal sus pedos, ni le parecen sus hijos feos.
Con dos pedos y una bufa, la cama como una estufa.
Quien mea claro y pee fuerte, enseña los huevos a la muerte.
Donde tengas la olla, no metas la polla.
Quien guarda, halla.
Quien guarda halla y halló un cuerno.
Lo que se aprende en la cuna, dura.
Lo que en la leche se mama, en la mortaja se derrama.
Besos y abracijos no hacen hijos pero son preparatijos.
Ni en invierno ni en verano ponga sobre la piedra el ano.
Así como el mulo, así caga el culo.
Al asno y al burro la carga al culo.
Lamiendo culos subió Miguel y ahora le lamen el culo a él.
Hombre refranero, hombre puñetero.
Mujer que al andar culea, bien sé yo lo que desea.
Repetido y a la larga, hasta lo más dulce amarga.
En Guadalajara lo que se promete hoy, se olvida mañana."

Tres dichos:
"¡Qué tendrá que ver el culo con las témporas!
[Cuando a una niña le viene la regla:] Ya le han florecido los granados.
Salir de Málaga para llegar a Malagón."

Y esta canción que también nos manda María, que canta su madre a sus hijos:
"A dónde va la culona, moviendo el culo?
A la pescadería, a comprar besugo.
Y el pescadero le dice,
que no hay besugo.
Y entonces la culona, menea el culo."

miércoles, 6 de marzo de 2013

Refranes

Pilar nos trajo unos cuantos refranes de los meses y Oti y Paloma nos dijeron alguno más (al final). Aquí van todos.

En enero florece el romero.
Por San José, las golondrinas veré.
Flores de mayo, tarde o temprano, hallo.
Dice el labrador al trigo, para julio nos vemos, amigo.
Por San Martino mata a tu cochino, coge la piña al pino y prueba el nuevo vino.
Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres, año de nieves.
Caracoles en abril, para mí, los de mayo para mi hermano, y los de junio, para ninguno.
Por San Pedro saca el ajo y planta el puerro.
Bueno es agosto para el azafrán, miel y mosto.
En septiembre el vendimiador corta los racimos de dos en dos.
La liebre y la seta junto al camino se encuentran.
En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas.

Se conoce a un león por su guarida.
Viendo el chozo se ve el melonero.

lunes, 18 de febrero de 2013

Dichos y refranes

Sagrario, de Moratilla de los Meleros, nos envía este correo:
Mi abuela Sole nos decia muchos refranes y dichos, para darnos recomendaciones o consejos.
De niña no entendía su significado, pero a la largo de los años lo he ido comprendiendo, o eso creo.


REFRANES:

Al burro regalado, no le mires el dentado.

Quien regala bien vende, si el que lo toma lo entiende.

Al buen entendedor, con pocas palabras basta.

El buen paño, en el arca se vende.

De lo que no cuesta, lleno la cesta.

El que a buen árbol se arrima, buena sombra de cobija.

Quien mucho abarca, poco aprieta.

Nadie te da duros a peseta.

En ningún sitio atan a los perros con longaniza.

Cada cual arrima el ascua a su sardina.

Cada uno que aguante su vela.

El hombre pierde el diente, pero no la simiente.

El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.

El que no tiene padrino no se bautiza.

Nunca digas de esta agua no beberé y este cura no es mi padre.

Arrieros somos y en el camino nos encontraremos.

Comer y rascar, no es nada más que empezar.

Me guardas un secreto amigo, mejor me lo guardas si no te lo digo.

Aunque se queme la casa, que no se vea el humo.

La mancha de la mora con una verde se quita.

El buey suelto bien se lame.

De noche todos los gatos son pardos.


DICHOS:

Cuando llegabas tarde: A buenas horas mangas verdes.

Cuando te ponías hacer alguna cosa de noche o con poca luz: De día no veo, y de noche me espulgo.

Cuando te mandaban a hacer varias cosas a la vez: Ya sabes que lo primero, es antes.

Para que tuvieras cuidado con lo que hacías: La llama junto a la estopa, viene el diablo y sopla.

Cuando ya estaba hecho: A lo hecho, pecho.

Cuando estaba cansada: No puedes ni con tu alma.

Y finamente, si te ponías pesada, te mandaban a... vete a tomar por donde amargan los pepinos.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Tres refranes

Dos refranes nuevos para la colección:

"Cuando vas por la linde y la linde se acaba, el burro sigue".

"La vejez no tiene cura, y si la tiene, poco dura".

"Hambre que espera fritura ya no es hambre, solo gula".


miércoles, 30 de enero de 2013

Refranes

Hoy en el taller, entre otras muchas cosas, recordamos unos cuantos refranes, algunos son conocidos, otros no tanto, te animamos a que eches un vistazo.

Amigos que no dan y cuchillos que no cortan, si se pierden, no importa.

Las mejores inyecciones son los chorizos y los jamones.

Los ladrones que roban poco, son tontos o están locos.

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar.

En enero los buenos amigos ni se dan la mano ni se quitan el sombrero.

En agosto y en enero hay que tomar el sol con sombrero.

Febrerillo chiquitín, embustero y bailarín.

Para San Antón, la gallina pon,
y para Candelaria, la buena y la mala.

En septiembre, o se secan las fuentes o se llevan los puentes.

Febrerillo el loco, que de todo tiene un poco.

Febrerillo el loco, un día peor que otro.

En febrero busca la sombra el perro.

Para San Antón un pasito de lechón y para la Paz, una hora más.  [Hace referencia a cómo se van alargando los días]

De San Juan a Navidad, medio año cabal.

Por Santa Lucía, se igualan las noches y los días.

Con el que verde se atreve, por guapo se tiene.

El que roba a un ladrón tiene cien años de perdón.

Dos que duermen en el mismo colchón son de la misma opinión.

El que tropieza y no se cae, adelanta terreno.

Dijo la sartén al cazo, quítate de ahí que tizno.

Al que madruga, Dios le ayuda.

No por mucho madrugar amanece más temprano.

Cría cuervos y te sacarán los ojos.

Marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso.

Cuando en marzo mayea, mayo marcea.

En enero la oliva en el madero.

Con la ayuda del vecino mi padre mató a un cochino.

Poco pan, poca silla, y mucha zapatilla. [Dieta, vida saludable]